Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-PY  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Coopersanjuba

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
30-04-25 BBpy Sensible (-)
06-06-24 BBpy Sensible (-)
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate mantiene en “BBpy” la solvencia de Coopersanjuba Ltda. Tendencia “Sensible (-)”.

5 MAY 2025 -  ASUNCIÓN, PARAGUAY

Feller Rate ratificó en “BBpy” la solvencia de Coopersanjuba Ltda. La tendencia de la calificación es “Sensible (-)”.

La calificación de Coopersanjuba Ltda. se fundamenta una capacidad de generación y perfil de riesgos evaluados en moderado. Asimismo, incorpora un perfil de negocios, respaldo patrimonial y fondeo y liquidez todos evaluados en débil. La entidad tiene una larga data en el sector de cooperativas de Paraguay y proyecta fortalecer su posición financiera y competitiva de la mano de un plan estratégico que considera avanzar paulatinamente en el número de socios y operaciones, con mejorados procesos internos.

Coopersanjuba es una cooperativa de producción agroindustrial y de servicios fundada en 1973. La entidad orienta su actividad a la oferta de productos financieros, como créditos de consumo y depósitos de ahorro y a plazo. A ello se agregan las ventas de diversos productos y la ejecución de acciones sociales. A diciembre de 2024, contaba con alrededor de 60.000 socios y una red de 9 oficinas, cubriendo especialmente la zona geográfica de Misiones, mientras su cartera de colocaciones era cercana a Gs.507.000 millones y sus depósitos eran equivalente a algo más de Gs.470.000. Todos estos aspectos denotan una posición de mercado acotada en su industria, con un foco de negocios en el segmento de personas cuya capacidad de pago puede verse afectada por las condiciones de la economía.

La entidad, bajo el período de análisis, exhibe un perfil crediticio debilitado, relacionado especialmente con la calidad de la cartera de créditos y el soporte patrimonial requerido para su actividad. En este contexto, el plan estratégico de Coopersanjuba contempla cuatro pilares, que abordan aspectos como la sostenibilidad financiera y social de la institución, el incremento de los niveles de solvencia patrimonial, introducción de mejoras en los canales de atención a los socios, potenciar los servicios de banca web y avances en eficiencia.

Los márgenes operacionales de la entidad están conformados por los ingresos provenientes de la actividad de crédito y otros ingresos por venta de productos y servicios, observándose algunas fluctuaciones en el período de análisis, pero en rangos consistentes con una actividad en el segmento de personas. Por su lado, los gastos de apoyo consumen una porción relevante de los ingresos, limitando los resultados finales. En tanto, el gasto por previsiones da cuenta de la exposición a segmentos de mayor riesgo relativo. A diciembre de 2024, el ingreso operacional bruto sobre activos totales promedio alcanzó a 9,1%, mientras que los gastos de apoyo y por previsiones eran equivalentes al 6,8% y 2,3% de los activos totales promedio, respectivamente. Al cierre del año, la utilidad fue Gs.2.553 millones, con un retorno sobre activos promedio de 0,4%, por debajo de 2023.

Por su condición de cooperativa, la entidad no tiene accionistas mayoritarios que puedan realizar aportes de capital ante situaciones imprevistas. En efecto, la base patrimonial puede incrementarse anualmente gracias a los aportes mensuales que realizan los socios y las reservas legales que se deben constituir. Por ello, contar con una sólida base de asociados y una robusta capacidad de generación de resultados tienen especial relevancia. Conforme a las disposiciones del regulador, INCOOP, la entidad debe fortalecer el capital social para adecuarse al mínimo requerido de Gs.124.069 millones, siendo esto un factor determinante para su sostenibilidad en el largo plazo. Al término de 2024, patrimonio de Coopersanjuba era Gs.88.135 millones con un índice de solvencia patrimonial regulatorio de 12,7%. Este último se ubicó por sobre el mínimo exigido para las cooperativas de tipo A (10%), pero alejado del promedio de la industria (en rangos del 20,7%).

La actividad de créditos es relevante para la institución, dada la demanda proveniente de los socios. Se observa en el portafolio un volumen importante de créditos personales, a los que se agregan préstamos para la vivienda y otros fines. La cartera vencida representó cerca del 12,7% de las colocaciones totales a diciembre de 2024, observándose un nivel de mora en los rangos altos del sistema financiero. El stock de previsiones era Gs.25.576 millones y permitía cubrir solo 0,4 veces la cartera con problemas.

La estructura de financiamiento está concentrada principalmente en depósitos a plazo y a la vista, los que en conjunto sumaban un 89% de los pasivos a diciembre de 2024. La cooperativa es un intermediario financiero para la AFD, lo que ayuda a mejorar el calce de sus operaciones dada la presencia de ciertos préstamos de mayor plazo. Por su lado, los fondos disponibles sobre el total de captaciones representaron un 8,1%.

Tendencia: Sensible (-)

El principal desafío para Coopersanjuba sigue siendo mejorar su capacidad de generación de resultados, ya sea por medio de una mejor eficiencia operacional o del fortalecimiento de sus márgenes operacionales. Esto contribuirá a fortalecer su base patrimonial y dar cumplimiento a las disposiciones del regulador. Asimismo, le permitirá dar sostenibilidad a su actividad en el largo plazo.



Las calificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión Nacional de Valores o al Banco Central del Paraguay, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.